Tag: disaster audit

Filter By:
Sort By:
Potenciando el papel de la auditoría en la construcción de una red hídrica segura y resiliente

En China, todas las infraestructuras de seguridad hídrica se consideran críticas, por lo que se está trabajando prioritariamente en la optimización del sistema de distribución de los recursos hídricos y en la mejora del sistema de control de inundaciones y mitigación de desastres. En 2022, el Gobierno chino promulgó el “Esquema para la planificación de la construcción de la red hídrica nacional” (en lo sucesivo, el “Plan de Red Hídrica”) a efectos de acelerar la creación de una red de abastecimiento de agua nacional y levantar un sistema de infraestructuras hidráulicas moderno y de alta calidad, así como para abordar, de forma integral, otro tipo de cuestiones en materia de recursos hídricos, ecología del agua, medio ambiente hidrológico y desastres relacionados con el agua. En 2023, la Oficina Nacional de Auditoría de China llevó a cabo una auditoría especial sobre la construcción y la operación de grandes proyectos de trasvase de agua, con el objetivo de contribuir así al establecimiento de una red hídrica moderna, segura y resiliente. La fiscalización se centró en revelar los problemas más destacables en las obras y en la explotación de los grandes proyectos de trasvase de agua, tratando de localizar las trabas sistémicas, las deficiencias en los mecanismos y las lagunas institucionales subyacentes. Partiendo de ejemplos relevantes de planificación y construcción de la red hídrica nacional, en este artículo se estudian las áreas clave en las que deberían focalizarse las auditorías, se analizan experiencias y prácticas de auditoría y se comparten casos típicos a modo de referencia.

Identificación de oportunidades de resiliencia climática con el Marco de Resiliencia ante Desastres

En todos los rincones del planeta, el cambio climático está propiciando el aumento y la intensificación de fenómenos meteorológicos extremos como olas de calor, lluvias torrenciales y sequías, según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).(1) Estos fenómenos meteorológicos extremos han provocado desastres naturales y costado muchas vidas, desplazado a poblaciones enteras, devastado economías y ocasionado daños por valor de miles de millones de dólares.(2)

La Cámara Territorial de Cuentas de Nueva Caledonia evalúa la resiliencia ante desastres naturales y medioambientales

Al igual que muchos otros lugares ubicados en la Zona de Convergencia Intertropical, el territorio francés de Nueva Caledonia está expuesto a riesgos climáticos potencialmente destructivos. Entre ellos figuran los ciclones y los períodos de sequía, u olas de calor que exacerban los incendios forestales. Sin embargo, seguimos sin saber lo suficiente sobre el impacto que tiene el cambio climático en Nueva Caledonia.

Auditoría de las medidasde adaptación al cambio climático en islas pequeñas

El cambio climático es uno de los grandes problemas medioambientales a los que se enfrenta hoy el mundo. Representa uno de los mayores retos para la humanidad, ya que afecta a todos los países y tiene efectos devastadores sobre comunidades e individuos. El cambio climático implica una variación significativa en la temperatura, las precipitaciones y la meteorología que provoca un aumento del nivel del mar, temperaturas más cálidas e inundaciones, así como alteraciones graduales en la flora y fauna y del hábitat de otros organismos. Los países en desarrollo, especialmente los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, son los más afectados por el cambio climático y los que menos capacidad tienen para afrontar sus consecuencias. Indonesia, como estado archipelágico que cuenta con más de 17.000 islas, la mayoría de ellas pequeñas, también está expuesta a un riesgo muy elevado de sufrir el impacto del cambio climático. 

AFROSAI-E compromete a los países miembros y a las principales partes interesadas en la revisión estratégica de 2022 y en la 18ª reunión del Comité Directivo

Más de 110 delegados de los 26 países miembros de AFROSAI-E, instituciones asociadas y principales interesados asistieron a su Revisión Estratégica 2022 y a la 18ª reunión del Consejo de Dirección.