Tag: case study

Filter By:
Sort By:
El papel de las auditorías de la cultura organizativa: un estudio de caso del Tribunal General de Cuentas de Arabia Saudita para potenciar una cultura de la diversidad, equidad e inclusión 

Las EFS se desenvuelven en un contexto de rápidos cambios tecnológicos y regulatorios, en el que la integridad moral, la resiliencia y la productividad de sus auditores pueden degradarse de forma significativa. Si no se detecta esta deriva, supondrá una amenaza para la misión principal de las EFS, que es garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y el uso eficaz de los recursos públicos.

Sistema de gestión de crisis en la red ferroviaria de Polonia

La auditoría sobre el funcionamiento de la gestión de crisis en caso de incidencias en la infraestructura ferroviaria se emprendió por iniciativa propia de la Entidad Fiscalizadora Superior de Polonia (Najwyższa Izba Kontroli; NIK) y englobó, entre otros, los protocolos aplicados durante la mayor caída del sistema de control del tráfico ferroviario hasta la fecha, ocurrida en marzo de 2022, tres semanas después de que Rusia invadiera Ucrania. Esta fiscalización vino impulsada, además, por el importante número de incidentes y accidentes relacionados directamente con el ferrocarril. Solo en 2020 se produjeron 516 accidentes ferroviarios, 6 de ellos graves, debidos a colisiones o al descarrilamiento de trenes, y que pusieron en peligro la seguridad de las personas que se hallaban en instalaciones ferroviarias. Asimismo, se contabilizaron 1.218 incidentes que, pese a no haber causado víctimas mortales, heridos graves ni daños materiales o medioambientales, podrían haberse convertido en eventos susceptibles de requerir la aplicación de medidas previstas en los planes de gestión de crisis. Por otra parte, en esta auditoría también se investigaron los problemas detectados en el contexto de los transportes masivos de carbón desde las terminales marítimas a finales de 2022 y principios de 2023, cuestiones relacionadas con los movimientos de refugiados procedentes de Ucrania, las dificultades en el tráfico ferroviario por las obras de ampliación en las inmediaciones del nudo de Varsovia en 2022 y 2023  y los trastornos ocasionados en la circulación ferroviaria por la emisión de señales del sistema “radio-stop” no autorizada entre 2020 y 2023.

Potenciando el papel de la auditoría en la construcción de una red hídrica segura y resiliente

En China, todas las infraestructuras de seguridad hídrica se consideran críticas, por lo que se está trabajando prioritariamente en la optimización del sistema de distribución de los recursos hídricos y en la mejora del sistema de control de inundaciones y mitigación de desastres. En 2022, el Gobierno chino promulgó el “Esquema para la planificación de la construcción de la red hídrica nacional” (en lo sucesivo, el “Plan de Red Hídrica”) a efectos de acelerar la creación de una red de abastecimiento de agua nacional y levantar un sistema de infraestructuras hidráulicas moderno y de alta calidad, así como para abordar, de forma integral, otro tipo de cuestiones en materia de recursos hídricos, ecología del agua, medio ambiente hidrológico y desastres relacionados con el agua. En 2023, la Oficina Nacional de Auditoría de China llevó a cabo una auditoría especial sobre la construcción y la operación de grandes proyectos de trasvase de agua, con el objetivo de contribuir así al establecimiento de una red hídrica moderna, segura y resiliente. La fiscalización se centró en revelar los problemas más destacables en las obras y en la explotación de los grandes proyectos de trasvase de agua, tratando de localizar las trabas sistémicas, las deficiencias en los mecanismos y las lagunas institucionales subyacentes. Partiendo de ejemplos relevantes de planificación y construcción de la red hídrica nacional, en este artículo se estudian las áreas clave en las que deberían focalizarse las auditorías, se analizan experiencias y prácticas de auditoría y se comparten casos típicos a modo de referencia.

La Auditoría BPK: el faro que guía a Indonesia en su travesía por las aguas turbulentas de la crisis climática

Según el informe sobre el estado del clima en Asia, la temperatura media de los países asiáticos se situó en el año 2023 0,91 oC por encima de la media del período 1991-2020. Esto provoca un aumento de la temperatura de la superficie del mar, lo que a su vez intensifica los ciclones tropicales y las lluvias torrenciales que ocasionan inundaciones y corrimientos de tierra. Entre 1990 y 2021, Indonesia ha sufrido un total de 300 desastres naturales, incluidos 200 episodios de inundaciones. Este tipo de fenómenos han causado daños a unos 11 millones de personas. La Figura 1 demuestra que todos los desastres naturales acaecidos en Indonesia fueron producto del cambio climático.

Luchando contra el cambio climático en Chipre – gestión de los recursos hídricos: una auditoría del rendimiento dentro del marco de la Auditoría Cooperativa Global de Acciones de Adaptación al Cambio Climático de la Iniciativa de Desarrollo de la INTOSAI (IDI)

Chipre lleva años sufriendo escasez de agua. La falta de sistemas de aguas superficiales naturales, como lagos y ríos, ha propiciado históricamente una explotación excesiva de las aguas subterráneas. La sobreexplotación de las masas de agua subterránea, en combinación con una menor pluviosidad a causa del cambio climático, nos han llevado a la situación actual, en la que la mayoría de los acuíferos de Chipre presentan un mal estado. Para cubrir la necesidad de reservas de agua suficientes, en el pasado el gobierno hizo construir embalses para captar el agua de lluvia que, de otro modo, habría ido a parar directamente al mar, y desarrolló infraestructuras para el trasvase de agua a las zonas con menos precipitaciones, de las cuales el Southern Conveyor Project (proyecto de trasvase meridional) es la más significativa. Sin embargo, la disminución de las lluvias también está repercutiendo negativamente en la calidad del agua embalsada.

Prospectiva estratégica en la auditoría del rendimiento: un estudio de caso de la auditoría de transición energética en Indonesia

La incertidumbre sobre el futuro, impulsada por factores como el cambio climático, los avances tecnológicos y las diversas dinámicas a nivel global, plantea retos que exigen a organizaciones y gobiernos adoptar enfoques de planificación más flexibles, adaptativos y resilientes. Las EFS desempeñan un papel crucial de cara a abordar el cambio climático y la incertidumbre sobre el futuro, al proporcionar datos e información acerca de la eficacia de las iniciativas relacionadas con el clima y fomentar una mayor rendición de cuentas y transparencia. La prospectiva estratégica en el ámbito de la auditoría es esencial para anticipar incertidumbres futuras y prepararse para ellas, permitiendo así a las organizaciones gestionar los riesgos y las oportunidades de forma proactiva. La aplicación de un marco prospectivo de seis pasos en la auditoría de transición energética, en particular en el sector eléctrico, ofrece a los auditores la posibilidad de evaluar los progresos, detectar posibles brechas y formular recomendaciones para unas políticas energéticas más sostenibles y resilientes. Con la integración de la prospectiva estratégica en las prácticas de auditoría, las organizaciones están en condiciones de prepararse mejor para responder a las complejidades de un mundo en rápida evolución y crear resiliencia ante las incertidumbres futuras.

Implementación de las deliberaciones: estudio de caso de una auditoría en el Departamento Nacional de Infraestructura de Transportes

La Entidad Fiscalizadora Superior (EFS) de Brasil, conocida como Tribunal de Contas da União (TCU), tiene encomendada la misión de ejercer la fiscalización contable, financiera, presupuestaria, operacional y patrimonial de las entidades federales para velar por la legalidad, la legitimidad y la economía. La Constitución Federal de 1988 faculta al TCU a exigir el cumplimiento de la ley estableciendo plazos para la adopción de las medidas correctoras necesarias en caso de detectar ilegalidades.

Sistema de Solicitud de Auditoría de la Junta de Auditoría e Inspección de Corea (BAI) y sus implicaciones para la participación ciudadana

Al operar el Sistema de Solicitud de Auditoría, BAI también se esfuerza por satisfacer la necesidad de los ciudadanos resolviendo rápidamente los asuntos que perturban la vida del público.