Inside INTOSAI

Un taller de planificación reúne a las EFS de habla portuguesa para avanzar en la auditoría sobre violencia de género

April 21, 2025

Un taller técnico reunirá a equipos de auditoría de seis EFS para planificar la Auditoría Coordinada sobre Violencia de Género. El taller de planificación, de cinco días de duración y presencial, tendrá lugar en Maputo, con el apoyo de la OISC/CPLP, la GIZ, la EFS de Mozambique y Pro PALOP-TL.

Del 21 al 25 de abril de 2025, la ciudad de Maputo acogerá un Taller de Planificación clave como parte de la Auditoría Coordinada de Rendimiento sobre Violencia de Género (ACVBG). El evento reunirá a equipos de auditoría de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) de Angola, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Santo Tomé y Príncipe, Mozambique y Timor-Leste. Con el apoyo de la Organización de Entidades Fiscalizadoras Superiores de Lengua Portuguesa (OISC/CPLP), el Tribunal Administrativo de Mozambique, la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) y el Programa Pro PALOP-TL EFS -financiado por la Unión Europea e implementado con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)- el taller marca un paso significativo hacia el fortalecimiento de la supervisión de las políticas públicas destinadas a abordar la violencia de género en los países de lengua portuguesa.

Este taller representa la segunda gran fase de la ACVBG. La primera tuvo lugar en diciembre de 2024 en Praia, Cabo Verde, donde los equipos de auditoría recibieron una formación exhaustiva sobre cuestiones de género. Esa formación básica dotó a los participantes de los conocimientos críticos necesarios para abordar la violencia de género con mayor matiz y eficacia a lo largo del proceso de auditoría.

Celebrado en persona durante cinco días laborables, el Taller de Planificación fomentará el intercambio técnico, la creación de capacidades y la planificación colaborativa entre los equipos de auditoría participantes. El orden del día incluye la validación de la matriz de planificación de la auditoría, la profundización en la comprensión de las metodologías de auditoría del rendimiento y los temas de igualdad de género, y la alineación sobre los objetivos y procedimientos de la auditoría. También incluirá debates en profundidad sobre el impacto de la violencia de género en las mujeres y el papel de los gobiernos a la hora de abordar este problema generalizado, fomentando el intercambio de diversas perspectivas entre instituciones.

Un resultado clave del taller será la finalización y validación de la matriz de planificación de auditorías, que guiará la ejecución de la fase de trabajo de campo en todas las EFS participantes. Además, se introducirá un amplio conjunto de indicadores y una escala de evaluación, desarrollados por el consultor técnico que coordina la auditoría, para mejorar la comunicación y facilitar la presentación clara e impactante de los resultados.

El taller también pretende ofrecer un espacio para la reflexión, el aprendizaje entre iguales y la integración entre los participantes, contribuyendo a la eficacia general de la próxima fase de auditoría. Al final de la semana, se espera que los equipos de auditoría tengan un firme conocimiento de la matriz de planificación y estén plenamente preparados para aplicarla en sus respectivos contextos nacionales.

La Auditoría Coordinada de GBV

La ACVBG aplica una metodología de auditoría de rendimiento adaptada a las realidades del PALOP-TL (Países Africanos de Lengua Portuguesa y Timor-Leste), haciendo hincapié en el papel de las EFS en el avance de la Agenda 2030. El proceso de auditoría se desarrolla en seis fases: preparación, formación, planificación, ejecución, consolidación y elaboración de informes. Los hitos clave incluyen el taller de formación de diciembre de 2024 en Cabo Verde, la actual sesión de planificación en Maputo y un taller final de consolidación en noviembre de 2025. La iniciativa culminará en abril de 2026 con la publicación de un informe de síntesis.

A través de la Secretaría General de la OISC/CPLP, el Tribunal de Cuentas de Brasil (TCU) está desempeñando un papel importante en el apoyo a estos esfuerzos, compartiendo su experiencia y los conocimientos metodológicos adquiridos durante la Auditoría Coordinada sobre Violencia de Género de la OLACEFS realizada en América Latina en 2023. Esta cooperación técnica refuerza la colaboración Sur-Sur y promueve la transferencia de conocimientos entre instituciones de auditoría que comparten retos y objetivos comunes.

Este esfuerzo coordinado refleja un compromiso compartido entre las EFS de habla portuguesa para abordar la violencia de género a través de la supervisión basada en datos, la transparencia y la cooperación internacional. Iniciativas como la ACVBG desempeñan un papel vital en la construcción de sociedades más justas, inclusivas y equitativas en toda la región PALOP-TL y más allá.