Evaluación del apoyo de Noruega a la adaptación al cambio climático en los países en desarrollo: una auditoría del rendimiento

El equipo de la EFS de Noruega con representantes de la Organización de la Sociedad Civil CISANet, Lilongwe, Malawi. Fuente: Oficina del Auditor General de Noruega

Por: Yngvild Herje Arnesen y Tom Næss, Oficina del Auditor General de Noruega

Antecedentes

El cambio climático ya está acarreando graves consecuencias para los países en desarrollo. A través del Acuerdo de París, adoptado en 2015, Noruega y otros países industrializados se comprometieron a apoyar los esfuerzos de adaptación al cambio climático en los países en desarrollo. 

Tradicionalmente, Noruega ha destinado la mayor parte de su financiación climática a iniciativas de mitigación. Aun así, en la COP26, celebrada en Glasgow en 2021, se comprometió a triplicar su Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD) en materia de adaptación al cambio climático antes de 2026, objetivo que logró cumplir en 2023 con la aportación de 3.200 millones de coronas noruegas a iniciativas de adaptación. Alrededor del 40 % de esta financiación se destinó al sector agrícola y el 60 %, a países africanos. Casi el 50 % de los fondos se canalizó a través de organizaciones multilaterales. 

Riesgos asociados al rápido incremento de la financiación

La Oficina del Auditor General de Noruega apreció riesgos asociados al rápido refuerzo de la financiación para la adaptación al cambio climático, por lo que decidió llevar a cabo una auditoría de rendimiento. Los riesgos estaban relacionados con la clasificación de proyectos dentro de la categoría de proyectos de adaptación al cambio climático, el diseño de estos proyectos, el seguimiento de los resultados de la adaptación y el análisis de hasta qué punto el apoyo llega a los grupos más vulnerables.

A la hora de planificar la auditoría, el equipo se inspiró en auditorías realizadas por las EFS de Dinamarca(1), Finlandia(2) y EE.UU.(3), en el programa de Acciones de Adaptación al Cambio Climático de la IDI, en evaluaciones realizadas por unidades de evaluación de agencias para el desarrollo de Dinamarca(4), Alemania(5) y los Países Bajos(6), así como en resultados de investigaciones. 

La auditoría está en curso y la publicación del informe está prevista para el cuarto trimestre de 2025.

Preguntas de auditoría y enfoque por país

El objetivo de la auditoría consiste en evaluar si el Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE) noruego y la Agencia Noruega para la Cooperación al Desarrollo (NORAD) están gestionando la ayuda al desarrollo para la adaptación al cambio climático de conformidad con las decisiones del Parlamento y bajo la premisa de que la ayuda debe reforzar la capacidad de adaptación y reducir la vulnerabilidad al cambio climático en los países en desarrollo. Las principales preguntas de la auditoría son tres.

La primera pregunta de la auditoría atañe a la gestión estratégica del apoyo a la adaptación por parte del MAE. Vamos a examinar si el MAE coordina su apoyo y si dispone de información pertinente sobre los proyectos que financia. Esto incluye comprobar si los informes que presenta al parlamento noruego son precisos, también en lo que respecta a reflejar el volumen de apoyo a la adaptación utilizando los “marcadores de Río” del CAD de la OCDE(7). Asimismo, estudiaremos el seguimiento dado por el MAE al apoyo a la adaptación a organizaciones multilaterales como el Fondo Verde del Clima (GCF, por sus siglas en inglés) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

La segunda y la tercera pregunta de la auditoría conciernen a la planificación, el seguimiento y los resultados de una selección de proyectos de adaptación financiados por Noruega en Malawi y Mozambique.

El equipo de auditoría decidió centrarse principalmente en un país, Malawi, para así poder considerar mejor el contexto del país en la evaluación. Malawi fue el segundo mayor receptor individual de apoyo a la adaptación en el período 2015-2023.

Agricultora mostrando un ejemplo de agricultura climáticamente inteligente, Zomba, Malawi. Fuente: Oficina del Auditor General de Noruega

Se analizará la documentación de los proyectos seleccionados para evaluar si han logrado resultados en términos de una mejor capacidad de adaptación al cambio climático y si la planificación y el seguimiento de los proyectos por parte del MAE y la NORAD propiciaron buenos resultados. El equipo de auditoría ya ha realizado una visita sobre el terreno a Malawi para ver los emplazamientos de los proyectos y entrevistar a las partes interesadas relevantes. 

Parcela de demostración de agricultura climáticamente inteligente, Machinga, Malawi. Fuente: Oficina del Auditor General de Noruega

Este análisis se complementará con la evaluación de una serie limitada de proyectos de Mozambique, que también es un importante país receptor de fondos para la adaptación.

Los principales métodos de la auditoría serán el análisis de documentos, las entrevistas, las visitas sobre el terreno y el uso de algunas estadísticas descriptivas. Además, se ha creado un grupo de referencia de investigadores para que aporten su contribución a nuestra labor.

Si desea obtener más información sobre la auditoría, no dude en ponerse en contacto con el equipo del proyecto: Yngvild Herje Arnesen, YHA@riksrevisjonen.no  

Footnotes
Back To Top