Inside INTOSAI

Congreso de la PASAI 2025: Reforzar el impacto, crear confianza en todo el Pacífico

September 22, 2025

Ceremonia de Apertura: Una bienvenida arraigada en el propósito

The 26th PASAI Congress began in New Caledonia, hosted by the Territorial Chamber of Accounts of New Caledonia (Chambre territoriale des comptes Nouvelle-Calédonie), marking a return to the location that last hosted in 2012. With a strong turnout from across the Pacific and beyond, the Congress convened from August 26 to 29, 2025 under the theme “Audit Impact for Improved Accountability and Transparency.”

Desmond Wildin, Director de Auditoría de las Islas Cook, traspasa la Presidencia de la PASAI a Florence Bonnafoux, Presidenta de la Cámara de Cuentas Territorial de Nueva Caledonia Fuente: Revista de la INTOSAI

El Presidente de Nueva Caledonia, Alcide Ponga, dio la bienvenida a los participantes con una reflexión sobre el poder de las auditorías, no como meros procesos técnicos, sino como herramientas esenciales para la buena gobernanza y la confianza pública. Le acompañó la Dra. Margit Kraker, Secretaria General de la INTOSAI, que elogió los progresos de las EFS del Pacífico, pero también recordó a los participantes los retos permanentes a los que se enfrentan los pequeños estados insulares en desarrollo (PEID). La Embajadora de Francia en el Pacífico, D.ª Véronique Roger-Lacan, destacó la importancia de la cooperación regional y agradeció a las EFS sus incansables esfuerzos por apoyar el bienestar económico y social de las comunidades del Pacífico.

En el sentido de las agujas del reloj, desde arriba a la izquierda: (1) Presidente de Nueva Caledonia, Alcide Ponga; (2) Dra. Margit Kraker, Secretaria General de INTOSAI; (3) Grant Taylor, Interventor y Auditor General de Nueva Zelanda; (4) Véronique Roger-Lacan, Embajadora de Francia en el Pacífico. Fuente: Revista INTOSAI

Reflexiones principales: La rendición de cuentas más allá de las fronteras

El discurso de apertura corrió a cargo de la Sra. Maria Fuata, Directora General Adjunta de la Comunidad del Pacífico (SPC). Pidió a las EFS que asumieran su papel no sólo como auditores, sino como custodios de la rendición de cuentas en el camino más amplio hacia el desarrollo del Pacífico. Hizo hincapié en que los retos actuales -cambio climático, transformación digital, cambios económicos- requieren soluciones cooperativas basadas en marcos sólidos y contrastados.

Maria Fuata, Directora General Adjunta de la Comunidad del Pacífico (SPC). Fuente: Revista INTOSAI

Retos y soluciones para las EFS de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo

Uno de los primeros debates importantes del Congreso se centró en cómo las pequeñas EFS insulares pueden superar las limitaciones para cumplir las normas internacionales de auditoría, como las ISSAI. Sarah Markley, Vicesecretaria General de la PASAI, moderó un panel en el que los líderes compartieron sus experiencias y estrategias.

La Auditora General de Sudáfrica, Tsakani Maluleke, Presidenta del Comité de Creación de Capacidades de la INTOSAI, presentó las conclusiones de un informe sobre las EFS que operan en contextos complejos. Destacó la importancia de la independencia de las EFS y la necesidad de reducir las barreras informales, como la presión política y las limitaciones de recursos.

Los líderes de las EFS, Eriati Tauma Manaima, de Kiribati, Imase Taai Kaunatu, de Tuvalu, Thomas Holland, de Papúa Nueva Guinea, Benjamin JF Cruz, de Guam, y otros, detallaron sus caminos a seguir. El Auditor General de Kiribati, Manaima, hizo hincapié en la necesidad de financiación, formación del personal y apoyo tecnológico. El Auditor General de Tuvalu, Kaunatu, habló del enfoque metódico de la oficina para reforzar la independencia y la resistencia institucional.

El Auditor General Adjunto de Papúa Nueva Guinea, Thomas Holland, describió la reforma de la oficina para cumplir las Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (ISSAI) en 2020, mientras que el Auditor Público de Guam, Benjamin JF Cruz, describió cómo el desarrollo del personal, la tecnología y las relaciones legislativas ayudaron a elevar su función fiscalizadora. Tuvalu también ha realizado progresos constantes, gracias a los nuevos marcos de gestión financiera y a un firme compromiso con la creación de capacidad interna.

En el sentido de las agujas del reloj, desde arriba a la izquierda (1) Auditor General Adjunto de Papúa Nueva Guinea, Thomas Holland; (2) Tsakani Maluleke, Auditor General de Sudáfrica; (3) Benjamin JF Cruz, Auditor Público de Guam; (4) Sarah Markley, Secretaria General Adjunta de la PASAI; (5) Imase Taai Kaunatu, Auditora General de Tuvalu; (6) Eriati Tauma Manaima, Auditora General de Kiribati; (7) Ioanna Taurannang, Auditora Superior de la Oficina Nacional de Auditoría de Kiribati. Fuente: Revista INTOSAI

Aumentar la calidad de las auditorías mediante la colaboración regional

La calidad de la auditoría ocupó un lugar central en el segundo panel, dirigido por Meresimani Vosawale-Katuba, de la PASAI. El panel exploró la transición a la norma ISSAI 140 revisada y cómo las EFS están adoptando sistemas de gestión de la calidad de la auditoría (SoAQM).

Grant Taylor, Interventor y Auditor General de Nueva Zelanda, subrayó la necesidad de sistemas impulsados por el liderazgo que se centren en los riesgos más elevados y fomenten la apertura al cambio. La Sra. Archana Shirsat, de la Iniciativa de Desarrollo de la INTOSAI, presentó el SoAQM Playbook, una herramienta práctica para que las EFS naveguen por los requisitos de calidad a través de una presentación en vídeo grabada.

Los participantes compartieron sus experiencias: el Auditor General de las Islas Marshall, Junior Patrick, habló de la flexibilidad que ofrece el enfoque escalable de las nuevas normas. El Auditor General de Fiyi, Finau Nagera, describió cómo se abordaron las limitaciones de recursos mediante asociaciones externas y un acuerdo de hermanamiento con la Oficina del Auditor General de Australia Occidental. El Auditor General Bola Oyetunji, de Nueva Gales del Sur, hizo hincapié en que el éxito de los sistemas de calidad empieza por una gobernanza y un liderazgo sólidos.

En el sentido de las agujas del reloj, desde arriba a la izquierda: (1) Presentación en vídeo de Archana Shirsat, de la Iniciativa para el Desarrollo de la INTOSAI; (2) Junior Patrick, Auditor General de las Islas Marshall; (3) Grant Taylor, Interventor y Auditor General de Nueva Zelanda; (4) Bola Oyetunji, Auditor General de Nueva Gales del Sur, Australia; (5) Finau Nagera, Auditor General de Fiyi; (6) Finau Nagera, Auditor General de Fiyi, presentando en el panel. Fuente: Revista INTOSAI

Impulsar el impacto de las auditorías: Añadir valor a los ciudadanos y a los gobiernos

El tercer día del Congreso se centró en garantizar que el trabajo de fiscalización tenga un impacto mensurable. En un panel en el que participaron EFS de Nueva Caledonia, Australia, Palau, las Islas Salomón y el Territorio de la Capital Australiana, y en una presentación en vídeo de Archana Shirsat, de la Iniciativa para el Desarrollo de la INTOSAI (IDI), los participantes compartieron cómo sus auditorías conducen a un cambio real.

Florence Bonnafoux, Presidenta de la EFS de Nueva Caledonia, explicó cómo las aportaciones de los ciudadanos a través de su plataforma en línea ayudan a dar forma a las prioridades de auditoría. Una revisión de los gastos de viaje, por ejemplo, surgió directamente de la preocupación ciudadana.

La Auditora General de Australia, Caralee McLiesh, hizo hincapié en que las auditorías no se limitan a comprobar el cumplimiento, sino que deben evaluar si los organismos están obteniendo los resultados previstos. El Auditor Público de Palaos, Saturnino Tewid, compartió casos de éxito de auditorías de proyectos de infraestructuras y fondos COVID, señalando que el impacto se amplificó mediante la participación de los medios de comunicación y un sólido seguimiento de las recomendaciones.

El Auditor General David Dennis, de las Islas Salomón, calificó las auditorías de “catalizadores del cambio” y subrayó la importancia de crear credibilidad en las comunidades pequeñas. Michael Harris, Auditor General del Territorio de la Capital Australiana, describió cómo el compromiso parlamentario -mediante sesiones informativas periódicas e informes de situación- ayuda a conectar las conclusiones de las auditorías con las preocupaciones reales de la población.

En el sentido de las agujas del reloj, desde arriba a la izquierda: (1) Florence Bonnafoux, Presidenta de la Cámara Territorial de Cuentas de Nueva Caledonia; (2) Caralee McLiesh, Auditora General de Australia; (3) David Dennis, Auditor General de las Islas Salomón; (4) Presentación en vídeo de Archana Shirsat, de la Iniciativa para el Desarrollo de INTOSAI; (5) Michael Harris, Auditor General del Territorio de la Capital Australiana; (6) Saturnino Tewid, Auditor Público de Palaos. Fuente: Revista INTOSAI.

Fortalecimiento de la supervisión: Las EFS y sus relaciones con los poderes legislativos

En otra sesión se abordó la delicada pero crucial relación entre las EFS y sus Parlamentos. Los panelistas -entre los que se encontraban los Auditores Generales de Australia Occidental, Victoria y Vanuatu, así como la Dra. Margit Kraker, de la Secretaría General de la INTOSAI, y Jeanette Calder, del Portal de Medición de la Rendición de Cuentas de Jamaica (JAMP)- debatieron cómo trabajar con los poderes legislativos sin comprometer la independencia.

La Auditora General de Australia Occidental, Caroline Spencer, expuso sus cuatro principios de compromiso parlamentario: ser accesible, apolítico, estar en sintonía y rendir cuentas. Andrew Greaves, Auditor General de Victoria, subrayó que las EFS no son la oposición, sino contribuyentes clave a la buena gobernanza. El Auditor General Caleb Sandy, de Vanuatu, compartió cómo la colaboración con el Parlamento ayudó a desbloquear estados financieros estancados, permitiendo que prosiguieran las auditorías atrasadas.

El Dr. Kraker, Secretario General de INTOSAI y Presidente del Tribunal de Cuentas de Austria, reflexionó sobre el reto de equilibrar la cooperación con la neutralidad política, mientras que una presentación en vídeo de Jeanette Calder ilustró cómo el portal digital de JAMP capacita a los ciudadanos jamaicanos y a los comités de supervisión para colmar las lagunas en la rendición de cuentas.

En el sentido de las agujas del reloj, desde arriba a la izquierda: (1) Caroline Spencer, Auditora General de Australia Occidental; (2) Caleb Sandy, Auditor General de Vanuatu; (3) Dra. Margit Kraker, Secretaria General de INTOSAI; (4) Sinaroseta Palamo-Iosefo, Directora del Programa PASAI; (5) Andrew Greaves, Auditor General de Victoria; (6) Presentación en vídeo de Jeanette Calder, del Portal del Medidor de Rendición de Cuentas de Jamaica (JAMP). Fuente: Revista INTOSAI.

Desarrollo Institucional: Estrategia, estructura y asociaciones de la PASAI

En sus sesiones de trabajo, la Secretaría de la PASAI presentó actualizaciones sobre la estrategia 2024-2034 de la PASAI, mostrando el trabajo en el desarrollo de capacidades, la calidad de la auditoría, el compromiso de las partes interesadas y la defensa de la independencia de las EFS.

Los miembros revisaron las actualizaciones de los Estatutos de la PASAI y participaron en talleres que abrieron debates sobre las estructuras de votación y la representación del Comité Directivo.

Miembros de la PASAI y partes interesadas participando en los debates del taller. Fuente: Revista INTOSAI
Miembros de la PASAI y partes interesadas participando en los debates del taller. Fuente: Revista INTOSAI

Un hito importante fue el anuncio de una nueva asociación de hermanamiento entre las oficinas del Auditor General de Australia Occidental y Fiyi, lo que demuestra el compromiso de la PASAI con el aprendizaje entre iguales y el desarrollo institucional a largo plazo.

Caroline Spencer, Auditora General de Australia Occidental (izda.) y Finau Nagera, Auditor General de Fiyi (dcha.), firman un acuerdo de hermanamiento entre ambas oficinas de auditoría. Fuente: Revista INTOSAI

Independencia de las EFS: Explorando las influencias formales e informales

En un taller dirigido por Benjamín Fuentes Castro, de la IDI, los participantes exploraron cómo afectan a la independencia de las EFS tanto los marcos formales como las presiones informales. Los debates se basaron en la Declaración de México y destacaron retos como la interferencia política, las narrativas de los medios de comunicación y las limitaciones de las auditorías de seguimiento. Los participantes intercambiaron soluciones prácticas para defender la independencia, manteniendo al mismo tiempo relaciones constructivas con el gobierno y la sociedad civil.

Los miembros de la PASAI y las partes interesadas participan en los debates del taller sobre la independencia de las EFS. Fuente: Revista INTOSAI
Los miembros de la PASAI y las partes interesadas participan en los debates del taller sobre la independencia de las EFS. Fuente: Revista INTOSAI

Mirando al futuro: Transiciones, homenajes y 2026 en Nauru

El Congreso concluyó con actualizaciones y despedidas. El Departamento de Auditoría de Nauru acogerá el Congreso de la PASAI de 2026 y compartió una presentación en la que presentó a los participantes el contexto único y la cálida hospitalidad de Nauru.

También se confirmaron cambios en la gobernanza. Se dio la bienvenida al Comité Directivo de la PASAI al Auditor Público Benjamin J.F. Cruz, de Guam, como nuevo Representante de Micronesia, en sustitución de Junior Patrick, Auditor General de la República de las Islas Marshall. El Auditor General Manoharan Nair, de Nauru, fue confirmado como Presidente entrante. Satrunino Tewid, Auditor Público de Palaos, finalizó su mandato en el Comité Directivo como Presidente Saliente, y recibió un reconocimiento por su prolongado periodo de servicio en el Comité Directivo.

Se dio una sentida despedida al Auditor General Michael Harris, del Territorio de la Capital Australiana, y a Meegan Reinhard, asesora durante muchos años del Auditor General de Papúa Nueva Guinea, quienes han realizado contribuciones duraderas a la comunidad de la PASAI.

En el sentido de las agujas del reloj, desde arriba a la izquierda: (1) Junior Patrick, Auditor General de la República de las Islas Marshall (izda.) y Benjamin J.F. Cruz, Auditor Público de Guam (dcha.); (2) Presentación en vídeo del Departamento de Auditoría de Nauru; (3) Satrunino Tewid, Auditor Público de Palaos; (4) Meegan Reinhard, de la Oficina del Auditor General de Papúa Nueva Guinea; (5) Michael Harris, Auditor General del Territorio de la Capital Australiana. Fuente: Revista INTOSAI

Reflexiones finales: Una Semana de Impacto e Intercambio

En su discurso de clausura, la Presidenta de la Cámara Territorial de Cuentas de Nueva Caledonia, Florence Bonnafoux, captó el espíritu del Congreso: “El Congreso de la PASAI es una oportunidad para compartir nuestras prácticas e iniciar nuevas reflexiones. Hemos podido intercambiar nuestros puntos de vista sobre la aplicación de las normas de auditoría, la mejora de la calidad de nuestro trabajo y el aumento de nuestra credibilidad y confianza pública ante los ciudadanos.”

Fuente; Revista INTOSAI

Tras una semana repleta de diálogo, colaboración y conocimientos, el Congreso de la PASAI de 2025 concluyó con una nota alta. Desde el impacto de la auditoría y la gestión de la calidad hasta las asociaciones y la confianza pública, el Congreso reafirmó el papel vital de las EFS en la configuración de una mejor gobernanza en todo el Pacífico. El viaje continúa en Nauru en 2026.

Congreso PASAI 2025. Fuente: Revista INTOSAI