PAP-APP 2018-2024: un enfoque revolucionario para potenciar el impacto de las Entidades Fiscalizadoras Superiores

Fuente: Iniciativa de Desarrollo de INTOSAI

Autor: Iniciativa de Desarrollo de la INTOSAI

Las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) tienen como objetivo marcar la diferencia en la vida de los ciudadanos. Sin embargo, para las EFS que operan en contextos desafiantes, materializar esta gran meta puede no resultar siempre tan obvio. En 2018, la Iniciativa de Desarrollo de la INTOSAI (IDI), la Organización Africana de Entidades Fiscalizadoras Superiores de Habla Inglesa (AFROSAI-E) y la Organización Africana de Entidades Fiscalizadoras Superiores de Habla Francesa (CREFIAF) diseñaron un modelo revolucionario de apoyo a las EFS que operan en contextos complejos y difíciles.

Fuente: Iniciativa de Desarrollo de INTOSAI

TEste innovador programa emanó de la Convocatoria Global de Propuestas (Global Call for Proposals; GCP) Nivel 2 y está destinado a atender las necesidades específicas de las EFS en entornos desafiantes. El programa ha logrado impulsar unos avances notables, superando muchos desafíos y generando valiosas lecciones para futuras intervenciones de creación de capacidades.

Un enfoque totalmente nuevo

Una característica clave del Programa de Asociación Acelerada de Apoyo entre Pares (Partenariat d’Appui Accéléré par les Pairs”/Accelerated Peer Support Programme; PAP-APP) es el uso que hace del apoyo entre pares y las asociaciones. Frente a los modelos tradicionales de capacitación, el PAP-APP aprovecha, por un lado, la experiencia de las EFS con un mayor grado de efectividad organizativa y, por otro, la de los organismos regionales para prestar un apoyo personalizado a EFS con menor efectividad organizativa.

Al promover la colaboración y el aprendizaje mutuo, el programa materializa el lema de la INTOSAI: “La experiencia mutua beneficia a todos”. Este novedoso enfoque permitió a once EFS de una serie de países, a saber, Eritrea, Gambia, Guinea, la República Democrática del Congo, Madagascar, Níger, Sierra Leona, Somalia, Sudán del Sur, Togo y Zimbabue, implementar planes estratégicos, fortalecer la planificación operativa, el monitoreo y la presentación de informes, y realizar auditorías de impacto a través de diversos tipos de ayuda.

En sus inicios, las ambiciosas metas del programa PAP-APP plantearon dudas sobre su viabilidad. Debido a que su misión consistía en superar problemáticas muy arraigadas en unos contextos complejos y difíciles, el éxito de la iniciativa dependía de varios factores críticos, como el apoyo continuado de los donantes, unas asociaciones entre pares efectivas y la capacidad de adaptarse a los diversos contextos locales. Aunque se trataba de retos importantes, el diseño del programa -que pone el acento en la colaboración, la flexibilidad y el enfoque estratégico- proporcionó una base sólida para su éxito final. Durante todos estos años, el PAP-APP ha demostrado que, a través de la combinación adecuada de recursos y compromiso, es posible avanzar de manera sustancial en la mejora de las capacidades de las EFS, incluso en los contextos más desafiantes.

Creación de capacidades consistentes

Una de las piedras angulares del programa PAP-APP ha sido centrarse en la creación de capacidades tanto de las EFS como de los proveedores del apoyo. Solo en 2024, más de 290 de estos proveedores de apoyo a las EFS y a su personal participaron en iniciativas de creación de capacidades del programa. Herramientas como la matriz de competencias o los modelos de capacitación híbrida fueron fundamentales a la hora de dotar al personal de las EFS y a sus pares de las habilidades necesarias para ejecutar auditorías complejas y afrontar los retos de gobernanza.

Resultados positivos de evaluaciones externas

Una evaluación independiente del programa, realizada en 2024 por Ernst & Young-Suecia, elogió el diseño y los resultados del programa. El correspondiente informe destacó el papel del PAP-APP en la mejora del apoyo entre pares, el desarrollo de herramientas de gestión estratégica y la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre los principales logros destacan el aumento en la participación de pares (en 2024, 15 EFS consolidadas ofrecieron su apoyo a las 11 EFS del PAP-APP) y los grandes avances en la gestión del cambio estratégico y la calidad de las auditorías.

Impacto de los proyectos nacionales

El alcance del PAP-APP abarca una gran variedad de contextos, gracias a proyectos adaptados a cada país y que generan beneficios tangibles. A continuación, se resumen algunos de los logros:

  • Madagascar recibió fondos asignados de USAID. El proyecto está brindando apoyo a la EFS en materia de controles jurisdiccionales, fortalecimiento del marco jurídico, mejora de la comunicación, gestión estratégica, gobernanza interna, suministro de herramientas digitales y software, así como en la promoción de la igualdad de género y la diversidad.
  • Sudán del Sur recibió financiación de la Embajada de Noruega en Nairobi. El Proyecto de Cambio Estratégico de la EFS nacional sirvió para reforzar sus capacidades de auditoría financiera, de cumplimiento y de rendimiento y completar así las auditorías pendientes.
  • Eritrea, gracias a fondos del Banco Africano de Desarrollo, experimentó una mejora en su planificación estratégica. Además, recibió el apoyo de formadores locales en los ámbitos de auditoría financiera, auditoría de rendimiento, auditoría de sistemas informáticos y aseguramiento de la calidad, así como en la inclusión de género para fomentar el desarrollo de capacidades a largo plazo.
  • En Gambia, las asociaciones entre pares ayudaron a optimizar las metodologías de auditoría y la planificación operativa, lo que permitió llevar a cabo auditorías oportunas y de gran impacto, como la auditoría de las cuentas públicas consolidadas de 2020. 
  • En Zimbabue, el programa supuso la realización de revisiones estratégicas y el desarrollo de planes operativos, que mejoraron las prácticas de gobernanza y rendición de cuentas. La EFS de Suecia también proporcionó apoyo técnico en el marco de cooperación del PAP-APP.   
  • En Sierra Leona, el programa llevó al fortalecimiento de la gestión estratégica. Esto incluía revisiones de la gestión y el desarrollo de los procesos de elaboración de estrategias, planificación operativa & monitoreo y presentación de informes.
  • En Guinea y Togo, una serie de proyectos a pequeña escala se centraron en auditorías basadas en cuestiones de género y en la gestión estratégica para generar conclusiones prácticas y fortalecer los procesos de planificación. Además, Guinea ha recibido apoyo para la auditoría de las actividades de los contables públicos a efectos de la disciplina presupuestaria.
  • En Somalia, el amplio apoyo prestado mejoró los procesos de presentación de informes para las auditorías financieras y de cumplimiento, a la vez que permitió desarrollar iniciativas de capacitación profesional para el personal de la EFS.
  • En la República Democrática del Congo, un proyecto financiado por NORAD condujo a mejoras en las TIC, el desarrollo de estrategias de comunicación y el aumento de las capacidades de auditoría.
  • En Níger, a pesar de las interrupciones que sufrió el apoyo desde la toma del poder por los militares en julio de 2023, la EFS recibió asistencia para la gestión estratégica, la participación de las partes interesadas y las auditorías de diversidad de género e inclusividad.

Desafíos

Al margen de sus éxitos, el PAP-APP tuvo que hacer frente a muchos desafíos, entre ellos la adaptación al contexto local. Las diferencias en los contextos políticos, culturales e institucionales exigían una adaptación continua del apoyo. Entre otras medidas, la capacitación en Adaptación Iterativa Guiada por Problemas (PDIA, por sus siglas en inglés) y la participación a largo plazo de los pares resultaron vitales para superar estos desafíos.

Por otra parte, muchas de las EFS siguen careciendo de infraestructura y recursos suficientes, lo que deja patente la necesidad de un compromiso adicional por parte de los donantes para atender las necesidades a largo plazo.

Lecciones para programas futuros

La experiencia adquirida con el PAP-APP es muy valiosa para iniciativas similares. Tras la finalización del programa, entre las principales lecciones aprendidas destacan las siguientes:

  • Flexibilidad en el diseño: Personalizar el apoyo conforme a las necesidades específicas de las EFS y mantener canales de comunicación abiertos fomenta la confianza y la pertinencia.
  • Efectividad del apoyo entre pares: El apoyo entre pares representa una manera muy efectiva de abordar las necesidades de creación de capacidades de las EFS. Pero para que tenga éxito, necesita una buena gestión, financiación y coordinación. 
  • Institucionalización de las mejores prácticas: Los procesos de planificación estratégica, monitoreo y presentación de informes son fundamentales para la efectividad de una EFS. La incorporación de estos procesos precisa de una orientación constante.
  • Implicación y compromiso efectivos de los donantes: El establecimiento de asociaciones fiables y la armonización de las estrategias de financiación suponen dos factores críticos para una sostenibilidad a largo plazo. Además, la implicación y la coordinación continuas de los donantes resultan útiles para elevar el perfil de las EFS y evitar la duplicación del apoyo que se les presta.

Dado que el programa PAP-APP concluyó en 2024, queremos expresar nuestro agradecimiento a todas las partes interesadas, en especial a los pares proveedores de apoyo y a los donantes de fondos. El legado del programa evidencia el poder transformador de la colaboración entre pares y la importancia de las estrategias de adaptación en la creación de capacidades. En su afán por seguir innovando y compartiendo las lecciones aprendidas, el programa PAP-APP y sus socios están sentando unas sólidas bases para el futuro de las EFS a escala global. 

Para más información sobre el PAP-APP, visite: Accelerated Peer-support Partnership (PAP-APP)

Back To Top